La Fiscalía General del Estado dentro de su proceso de mejores practicas, a través del Centro de Justicia para Mujeres CMJ con motivo de la certificación, fortalece lazos interinstitucionales con su similar de Jalisco
Personal de la Fiscalia General del Estado, encabezado por Beatriz Elena González Ramírez, Coordinadora General del Centro de Justicia para el Estado de Aguascalientes CJM; así como de acompañados por jefes de departamento del CJM y de la Vicefiscalía Jurídica y de Servicios a la Justicia, integraron la comitiva que visitó en reunión de trabajo interinstitucional, al Centro de Justicia para las Mujeres del Estado de Jalisco, donde fueron recibidos por la Coordinadora General Zulema Carrillo Núñez a quien la acompañó su equipo de trabajo.
La reunión de trabajo se desarrolló en el marco de colaboración para la Certificación del Centro de Justicia para las Mujeres del Estado de Aguascalientes, a través de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (CONAVIM).
Cabe señalar que ambas directoras centraron los trabajos en el rubro del intercambio de prácticas en las áreas de atención a la mujeres en situación de violencia, sus hijas e hijos; compartieron los procesos que les permiten tener un análisis de operatividad de los Centros, en torno a las disposiciones que los rigen y los estudios comparativos respectivos.
González Ramírez, titular del CJM, indicó en ese sentido, que la visita de intercambio de mejores practicas dentro de la implementación del Sistema de Integridad Institucional, es de suma valía en el procedimiento de certificación del Centro de Justicia para las Mujeres del Estado de Aguascalientes, en dicho proceso de evaluación que certifica CONAVIM, se verifican 48 indicadores relacionados con normatividad, administración pública, deontología y filosofía institucional, así como relaciones interinstitucionales, todos dirigidos a establecer procesos homologados y estandarizados con criterios nacionales, en búsqueda de una atención profesional y sensible en favor de las mujeres en situación de violencia.
Por otra parte, Jorge Eduardo Cerdán Uribe, Director General de Tecnologías de Información y Comunicaciones de la Fiscalía General del Estado, que la visita sirvió para emprender acciones, que permitan establecer áreas de oportunidad, destacando los sistemas informáticos de captura de información y evaluación del riesgo de las mujeres que sufren algún tipo de violencia, para construir los planes de intervención de forma digital, aplicando dichas medidas con el consentimiento de las víctimas.
Es importante mencionar que desde que asumió la Fiscal General, el Mtro. Jesús Figueroa Ortega, ha implementado procesos de mejora continua entre las diversas áreas de la institución, en este aspecto, por lo que respecta a la Coordinación General del Centro de Justicia de Aguascalientes, ha enfocado el trabajo de fortalecer sus actividades con el desarrollo de diversos planes y programas que brinden certeza del rumbo institucional, para la protección de los derechos de las mujeres, ofreciendo servicios integrales, de calidad, profesionales y libres de violencia institucional.
Finalmente, Beatriz González Ramírez resaltó que el intercambio de experiencias, estructurales y operativas entre los Centros, impulsará en nuestro Estado la normalización de la vida institucional del Centro de Justicia para las Mujeres, a fin de contar con la certificación correspondiente y ello se refleje en un servicio de calidad, integral y profesional en favor de las mujeres, sus hijas e hijos.