Boletín de Prensa

FGE SE ACTUALIZA EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS


En el marco del Acuerdo entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Alto Comisionado para los Derechos Humanos, quien es el principal funcionario de este rubro para la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a través de su oficina en México, designó a dos oficiales para la impartición del Taller sobre los Principios en la Investigación de la Tortura y la aplicación de la nueva versión del Protocolo de Estambul; curso dirigido a servidores públicos de la Fiscalía General del Estado (FGE), que llegó a la institución por la adecuada gestión realizada por la Consejería Jurídica del Estado de Aguascalientes.

Teniendo como sede las instalaciones del auditorio de la Vicefiscalía de Investigación del Delito, se llevó a cabo la actividad académica, que inició a través de un acto protocolario presidido por Jesús Figueroa Ortega, fiscal general del Estado, quien se acompañó de Eduardo Ismael Aguilar Sierra, consejero jurídico del Gobierno del Estado de Aguascalientes.

Los funcionarios de orden estatal, destacaron en sus intervenciones la relevancia de que las personas servidoras públicas en materia de procuración de justicia, cuenten con el conocimiento de los estándares para la documentación e investigación de la tortura; acorde con las recomendaciones establecidas en las normas internacionales sobre la materia.

Aunado a lo anterior, el representante social de Aguascalientes, resaltó que esta actividad se incluye dentro de los compromisos adquiridos desde esta administración para garantizar la adecuada respuesta a las recomendaciones que el órgano autónomo a su cargo ha recibido en materia garantista.

La capacitación a través de la que se actualizaron más de ochenta servidores públicos, constó de dos fases: la primera concerniente a los Estándares Internacionales sobre la Investigación de la Tortura y la segunda atendió a una actualización sobre el Protocolo de Estambul; temas impartidos por los maestros David Uribe González y Octavio Amezcua Noriega, oficiales de Derechos Humanos en la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

Finalmente, es importante destacar que se contó con la presencia de destacadas autoridades ministeriales como: René Urrutia de la Vega, vicefiscal de Investigación del Delito; Luis Guillermo Padilla Reynoso, vicefiscal de Control Regional; José Antonio Orta Álvarez, titular de la Agencia Estatal de Investigación Criminal (AEIC); Mireya del Carmen García Luévano, fiscal especializada en Materia de Tortura; María Gema del Rocío Montero Valencia, fiscal especializada en Combate a la Corrupción; Jorge Humberto Cano Guerra, comisario general de la Policía de Investigación; José Tomás Chávez Macías, director de Investigación Pericial; Carlos Iván Ramos Herrera, director de Derechos Humanos y Carmen Ruíz Dena, directora del Instituto de Formación Profesional.


Por una fiscalía mas justa y humana